¡Buenos días! Hoy hemos tenido un día bastante completo y ahora veréis por qué.
Hemos empezado a exponer por grupos lo que se realizó el martes pasado, lo cual es nuevo para mí porque no pude asistir ese día a clase. Son instalaciones realizadas con materiales del aula.
A continuación también por grupos hemos salido a exponer el powerpoint de la clase de Land Art.
Artísticamente y Saray realizaron un reloj de arena, una nube con piedras en forma de lluvia y una grieta en el suelo como si fuera un rayo y luego han mostrado un slow motion con todas las fotos que realizaron de su trabajo.
Art Attaca han empezado contando lo que es el Land Art, hicieron cuatro tipos de obras diferentes, dos de ellas de súper héroes, uno el escudo de Capitán América y otro de Batman, en otra obra quisieron plasmar un paisaje y por último, la cuarta obra era un descubrimiento egipcio con los nombres de los componentes del grupo.
Estefanía Cazorla y Brenda de los primarios han expuesto su Land Art, primero hicieron un proceso en el que pensaron un tema, buscaron materiales por el campus y decidieron dónde colocar su obra. Su idea fue hacer un nido de pájaros como metáfora de que el nido es un símbolo de crecimiento de la vida.
El grupo Arcoíris hicieron un pez, primero hicieron la silueta, luego rellenaron el pez con piedras blancas y con ayuda de MJ intentaron hacerlo en 3D y lo completaron con corales. Utilizaron la técnica del mosaico romano que es interesante realizarla en el aula con los alumnos con trocitos de papel, primero haciendo la silueta y después pegando los trocitos para rellenarlo. Se puede trabajar de manera cooperativa, desarrolla la creatividad, mezcla temas transversales y ayuda a cuidar el medio ambiente.
Las Meninas hicieron un corazon con hojas y como no se veía bien en el césped lo trasladaron a la tierra con piedras y como MJ dijo que no se veía bien fueron a un terreno más llano aún. Contraste en el que aunque el terreno esté seco puede haber vida y eso es lo que tienen que ver los alumnos, que las flores y demás tiene que estar muerto que no hay que arrancarlo.
Los chulapos y Adrián Pedrazuela de los Manley realizaron el Land Art del Yin y el Yang con piedras, césped y ramas.
Cinco Pinceladas han realizado un Land Art de flores, representando flores que ya existen y acabaron por hacer una flor inventada ya que iba a ser un girasol pero no se logró el objetivo.
El grupo Abstracto y Contrastes han presentado mediante un powerpoint. La obra realizada es el árbol de la vida. El tronco para representar el eje central de la obra y de la vida, las piedras que representan las ramas del árbol son los obstáculos que pueden aparecer en la vida de las personas, las espigas y frutos rojos representan las hojas y frutos del árbol que son la superación de esos obstáculos y las raíces como raíces del árbol que representan el inicio de la vida.
Las mujeres de negro han hablado de su Land Art introduciendo un poco lo que es. Comenzaron haciendo un barco y MJ les propuso hacerlo en 3D usando un poco de tela de clase simulando el mar, las rocas las emplearon para formar lo que es la barca en sí, fueron apilando diferentes tamaños de rocas, el interior de la barca lo llenaron de arena y con tela negra realizaron el asiento del barco. la bandera la realizaron con palos, hicieron nenúfares con espigas para simular que estaban en una charca. En el aula llevarlo de manera que en grupos pequeños puedan realizar una barca en la que pudieran entrar todos para realizar juegos.
MJ ha traído piezas pequeñas de sus obras. Trabaja por proyectos, desarrolla una idea desde diferentes vertientes. Ha mostrado un óleo que pertenece a una serie que se llama "peines y peinar" porque le llamaban la atención los peines y después de estudiar se dio cuenta de que lo que le llamaba la atención de ese objeto era el aburrimiento porque le parece que así suceden las mejores cosas, le gustaba porque son ordenados y se repite una cosa. Cuando le falta una púa al peine es como si estuviera mellado. Trabajaba con lejía o tinta con peines y vio que los peines crean cabelleras que es a lo que están destinados, a organizar el pelo.
El pelo conecta lo interior con lo exterior. Pidió por Facebook gente que posara para los armarios, pidió que no colocaran nada del armario y posaban desnudos y luego tenían que hacer una lista de lo que tenían en el armario, la idea era hacer 13 piezas y volver a hacerlo 13 años después. Era el desnudo frente a lo que dejas.
Hemos empezado a exponer por grupos lo que se realizó el martes pasado, lo cual es nuevo para mí porque no pude asistir ese día a clase. Son instalaciones realizadas con materiales del aula.
A continuación también por grupos hemos salido a exponer el powerpoint de la clase de Land Art.
Artísticamente y Saray realizaron un reloj de arena, una nube con piedras en forma de lluvia y una grieta en el suelo como si fuera un rayo y luego han mostrado un slow motion con todas las fotos que realizaron de su trabajo.
Art Attaca han empezado contando lo que es el Land Art, hicieron cuatro tipos de obras diferentes, dos de ellas de súper héroes, uno el escudo de Capitán América y otro de Batman, en otra obra quisieron plasmar un paisaje y por último, la cuarta obra era un descubrimiento egipcio con los nombres de los componentes del grupo.
Estefanía Cazorla y Brenda de los primarios han expuesto su Land Art, primero hicieron un proceso en el que pensaron un tema, buscaron materiales por el campus y decidieron dónde colocar su obra. Su idea fue hacer un nido de pájaros como metáfora de que el nido es un símbolo de crecimiento de la vida.
El grupo Arcoíris hicieron un pez, primero hicieron la silueta, luego rellenaron el pez con piedras blancas y con ayuda de MJ intentaron hacerlo en 3D y lo completaron con corales. Utilizaron la técnica del mosaico romano que es interesante realizarla en el aula con los alumnos con trocitos de papel, primero haciendo la silueta y después pegando los trocitos para rellenarlo. Se puede trabajar de manera cooperativa, desarrolla la creatividad, mezcla temas transversales y ayuda a cuidar el medio ambiente.
Las Meninas hicieron un corazon con hojas y como no se veía bien en el césped lo trasladaron a la tierra con piedras y como MJ dijo que no se veía bien fueron a un terreno más llano aún. Contraste en el que aunque el terreno esté seco puede haber vida y eso es lo que tienen que ver los alumnos, que las flores y demás tiene que estar muerto que no hay que arrancarlo.
Los chulapos y Adrián Pedrazuela de los Manley realizaron el Land Art del Yin y el Yang con piedras, césped y ramas.
Cinco Pinceladas han realizado un Land Art de flores, representando flores que ya existen y acabaron por hacer una flor inventada ya que iba a ser un girasol pero no se logró el objetivo.
El grupo Abstracto y Contrastes han presentado mediante un powerpoint. La obra realizada es el árbol de la vida. El tronco para representar el eje central de la obra y de la vida, las piedras que representan las ramas del árbol son los obstáculos que pueden aparecer en la vida de las personas, las espigas y frutos rojos representan las hojas y frutos del árbol que son la superación de esos obstáculos y las raíces como raíces del árbol que representan el inicio de la vida.
Las mujeres de negro han hablado de su Land Art introduciendo un poco lo que es. Comenzaron haciendo un barco y MJ les propuso hacerlo en 3D usando un poco de tela de clase simulando el mar, las rocas las emplearon para formar lo que es la barca en sí, fueron apilando diferentes tamaños de rocas, el interior de la barca lo llenaron de arena y con tela negra realizaron el asiento del barco. la bandera la realizaron con palos, hicieron nenúfares con espigas para simular que estaban en una charca. En el aula llevarlo de manera que en grupos pequeños puedan realizar una barca en la que pudieran entrar todos para realizar juegos.
MJ ha traído piezas pequeñas de sus obras. Trabaja por proyectos, desarrolla una idea desde diferentes vertientes. Ha mostrado un óleo que pertenece a una serie que se llama "peines y peinar" porque le llamaban la atención los peines y después de estudiar se dio cuenta de que lo que le llamaba la atención de ese objeto era el aburrimiento porque le parece que así suceden las mejores cosas, le gustaba porque son ordenados y se repite una cosa. Cuando le falta una púa al peine es como si estuviera mellado. Trabajaba con lejía o tinta con peines y vio que los peines crean cabelleras que es a lo que están destinados, a organizar el pelo.
El pelo conecta lo interior con lo exterior. Pidió por Facebook gente que posara para los armarios, pidió que no colocaran nada del armario y posaban desnudos y luego tenían que hacer una lista de lo que tenían en el armario, la idea era hacer 13 piezas y volver a hacerlo 13 años después. Era el desnudo frente a lo que dejas.
Cuadro de la serie "peines y peinar". Foto realizada por mí. |
Parte de atrás del cuadro anterior con su título. Foto realizada por mí. |
Comentarios
Publicar un comentario