Ir al contenido principal

¡Teatro!

¡Buenas noches! La experiencia de hoy ha sido genial. Nunca me habría imaginado que en una hora y poco nos daría tiempo a preparar una obra de teatro. Sí, habéis leído bien, una obra de teatro.
No me ha dado tiempo a llegar casi cuando la profesora se ha acercado a preguntar de qué se quería encargar nuestro grupo, aunque más que preguntar... Ha sido dicho y hecho. "¡Venga, vosotros el guión!
Pero... si el guión es lo más difícil ¿no? Pues no, no es que sea fácil pero tampoco es lo más complicado del mundo, por lo menos en una clase.
La verdad es que todos estábamos trabajando, unos en vestuario, otros en el decorado, otros en maquillaje, nosotros en el guión y muchas más cosas, todas a la vez. Menudo jaleo.

Allá va un resumen de nuestra historia:
En un castillo vivía una reina que estaba enferma con su hijo, el príncipe y quería que encontrase una mujer con quien casarse y reinar. Se hace un concurso y salen dos candidatas que bailan con un mono. Se empiezan a pelear y a la reina le da un ataque, entonces el vasallo la reanima con sus conocimientos en medicina y el príncipe se fija en él, pero se casa con una de las pretendientas. Al cabo de los años se descubre que el príncipe y el vasallo se veían a escondidas en el bosque.

El resultado inmejorable porque nos hemos reído bastante ya que lo que queríamos sobre todo era esa nota de humor y ha salido todo bien.
Muy recomendable hacer esto en una clase de educación primaria pero obviamente no en dos horas sino en varias clases para que salga todo perfecto y el tiempo de preparación sea el adecuado y no deprisa y corriendo.

"El teatro es tan infinitamente fascinante, porque es accidental, tanto como la vida." Arthur Miller.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo deberíamos hablar en público?

Está claro que no a todo el mundo le gusta hablar en público y que no siempre se hace de la manera adecuada, por lo tanto, en la clase de hoy se han hablado de una serie de pautas para poder hacerlo. En primer lugar, se han pedido voluntarios para salir a hablar al resto del grupo del tema "¿qué no entiendes del arte moderno? Después de escucharles, se ha llegado a la conclusión de que confundimos dinero con arte, es decir, no hay que confundir dinero con la esencia de las cosas.  En segundo lugar, la profesora ha procedido a explicar en qué consiste hablar en público. Si nos da vergüenza es porque pensamos que hacemos el ridículo, en mi caso desde luego es así. Pero solo me pasa cuando hablo delante de toda la clase, con mis alumnos obviamente no. En el discurso público cuenta la forma en que sales a exponer, cómo te colocas, el lugar donde te pones, etc. Hay tres grandes bloques en todo discurso público: Comunicación no verbal: todo lo que tiene que ver con el cuerpo, la ...

Coge grafito, lápices, goma y... ¡A dibujar!

¡Buenas tardes! El último blog de la semana ya está aquí. Hoy dibujamos, bien o mal pero lo importante es que lo hemos hecho. Comenzamos con la diferencia entre dibujo y pintura. Es el grafismo utilizado en el dibujo y la expresión en la pintura. Los elementos del dibujo son: el soporte donde se hace, las herramientas y las personas. Hay muchos tipos de papel, puede ser más gordo o más delgado, puede estar más o menos encolado, si está plastificado solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica. Como curiosidad, el papel solo se puede doblar un número determinado de veces. Herramientas para dibujar: Grafito: mineral, carbono de la misma familia que el diamante. Sirve para engrasar maquinarias, es semiconductor de la electricidad, se presenta en barras redondas, cuadradas, en bloques y en mina. Al principio de descubrirlo se usaba para marcar a las ovejas. Los lápices: ¿cómo se hacen? Primero se hace la mina con una mezcla de polvo de grafito y una arcilla esp...

Examen 3: galería de exposición

¡Buenas tardes! Tercer examen de la semana, ya no queda nada para acabar y que vengan las ansiadas vacaciones. El examen de hoy se ha dividido en tres bloques: Simulación de un hecho real, es decir, hay que simular que estamos en una clase con 20 niños. Se tenía que hacer 20 obras que podían ser de un tema o mezcladas de fotografía, pintura, escultura y dibujo.  Establecer los criterios que vamos a utilizar para hacer la exposición de las obras. Ver la exposición de todos los grupos y valorar el trabajo hecho. Nuestra exposición ha mezclado un poco de escultura con pintura y dibujo. En la escultura se ha hecho la estructura de la cruz del Cristo Redentor, un puente con bambú y un ratón de arcilla. En pintura hemos utilizado el árbol de Pollock de ayer porque para una exposición así es muy favorable y encaja a la perfección y por último en dibujo hemos hecho graffittis con figuras geométricas, dibujos de monumentos utilizando esas figuras geomñetricas y también los focos y ...