¡Buenas tardes! El último blog de la semana ya está aquí. Hoy dibujamos, bien o mal pero lo importante es que lo hemos hecho.
Comenzamos con la diferencia entre dibujo y pintura. Es el grafismo utilizado en el dibujo y la expresión en la pintura. Los elementos del dibujo son: el soporte donde se hace, las herramientas y las personas. Hay muchos tipos de papel, puede ser más gordo o más delgado, puede estar más o menos encolado, si está plastificado solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica.
Como curiosidad, el papel solo se puede doblar un número determinado de veces.
Herramientas para dibujar:
Comenzamos con la diferencia entre dibujo y pintura. Es el grafismo utilizado en el dibujo y la expresión en la pintura. Los elementos del dibujo son: el soporte donde se hace, las herramientas y las personas. Hay muchos tipos de papel, puede ser más gordo o más delgado, puede estar más o menos encolado, si está plastificado solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica.
Como curiosidad, el papel solo se puede doblar un número determinado de veces.
Herramientas para dibujar:
- Grafito: mineral, carbono de la misma familia que el diamante. Sirve para engrasar maquinarias, es semiconductor de la electricidad, se presenta en barras redondas, cuadradas, en bloques y en mina. Al principio de descubrirlo se usaba para marcar a las ovejas.
- Los lápices: ¿cómo se hacen? Primero se hace la mina con una mezcla de polvo de grafito y una arcilla especial. Suelen tener las letras H y B. La H significa hard y la B black, cuanto más H más duro y más claro pinta. Si la madera, la cola y la mina son buenas, es mucho mejor dibujar con ellos.
- El afilado: los materiales se afilan con cuter o lija para dar el grosor que deseamos.
- Borrador: con un borrador de milan. Se puede hacer:
- Directamente con el borrador pero deja huella.
- Para difuminar: con trapos, camuzas, esponjas, dedo, cinta de carrocero, etc.
- Borrado tonel: saco el borrador, lo rallo, lo ponemos encima y con otro papel pasamos y lo borra.
- Con cinta de carrocero: produciendo texturas y retirando pigmentos.
- Rollo de cartón: usar cincel con aglutinante, machacarlo y luego se lija y la parte que vaya a difuminar está blanca.
- Carboncillo: Se parte y se afila con la lija para usarlo en plano, es decir, para encajar figuras en el espacio.
- Sanguina: arcilla con color medio.
- Tiza: para hacer blancos.
Dibujo con reservas: cogemos una plantilla, pintamos con el grafito sobre el papel una de las formas que tengo y luego lo difumino.
Trabajos realizados en clase:
Las tres primeras actividades. Foto y dibujos realizados por mí. |
Dibujos con texturas. Foto realizada por mí. |
Después de realizar las actividades anteriores, en grupo teníamos que tener cada uno una hoja y empezar a dibujar algo, un tema y cada 30 segundo se pasaba ese dibujo para que el compañero, en sentido de las agujas del reloj, continuara.
Trabajo del grupo Abstracto. Foto realizada por mí. |
Trabajo del grupo Abstracto. Foto realizada por mí. |
Por último, es esta sesión hemos aprendido a dibujar figuras en el espacio, teniendo en cuenta el horizonte, el plano y el lugar donde se apoya.
Espero que os haya gustado nuestro trabajo. ¡Hasta el lunes!
Comentarios
Publicar un comentario