Ir al contenido principal

Examen 2: montamos un taller

¡Buenas noches! Hoy ha sido el examen 2 y nos ha tocado crear físicamente un taller por grupo y el proyecto que realizaríamos con los alumnos en él.

Los talleres podían ser de fotografía, pintura, escultura y dibujo, es decir, de todo lo que hemos estado viendo hasta ahora para poder plasmarlo en un proyecto propio.
Se podía mezclar, de hecho mi grupo y yo estábamos dudando en si deberíamos hacer un taller de escultura o de pintura porque teníamos muy buenas ideas y al final hemos decidido que fuera de pintura, pero no como la hicimos nosotros en clases anteriores.
Se nos ha ocurrido hacer pintura con la técnica de Pollock, un pintor expresionista que junto con el nombre de nuestro grupo encajaba perfectamente.

Hemos creado "El árbol de Pollock".
Primero hemos cogido una caja de cartón, el fondo de arriba iba todo negro y lo de abajo verde simulando la hierba. Después con ayuda de pinceles hemos utilizado la técnica de Pollock para realizar las ramas del árbol ya que teníamos un trozo de leña para ponerlo como árbol y por último en un expositor realizado por mi grupo hemos colocado el trabajo final.
Sinceramente nos ha salido muy bien, diferente a todo lo visto anteriormente y en otros grupos.
¿Por qué hemos elegido este proyecto? Porque a los alumnos les puede resultar gratificante el hecho de utilizar esta técnica ya que es más libre, pueden mancharse con pintura que suele gustar y es una forma creativa y que ayuda a la imaginación como el árbol en nuestro caso. Y no solo esto, sino que ayuda a expresar sentimientos y emociones.

Después todos nos hemos pasado por los talleres de todos para valorar y ver qué proyectos se habían realizado durante las dos horas que dura la clase.
Los exámenes así dejan volar la imaginación y no se centran en algo escrito teórico, lo cual hace más fácil la asimilación de conceptos y la realización del mismo.

¡Mañana más y mejor!



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo deberíamos hablar en público?

Está claro que no a todo el mundo le gusta hablar en público y que no siempre se hace de la manera adecuada, por lo tanto, en la clase de hoy se han hablado de una serie de pautas para poder hacerlo. En primer lugar, se han pedido voluntarios para salir a hablar al resto del grupo del tema "¿qué no entiendes del arte moderno? Después de escucharles, se ha llegado a la conclusión de que confundimos dinero con arte, es decir, no hay que confundir dinero con la esencia de las cosas.  En segundo lugar, la profesora ha procedido a explicar en qué consiste hablar en público. Si nos da vergüenza es porque pensamos que hacemos el ridículo, en mi caso desde luego es así. Pero solo me pasa cuando hablo delante de toda la clase, con mis alumnos obviamente no. En el discurso público cuenta la forma en que sales a exponer, cómo te colocas, el lugar donde te pones, etc. Hay tres grandes bloques en todo discurso público: Comunicación no verbal: todo lo que tiene que ver con el cuerpo, la ...

Coge grafito, lápices, goma y... ¡A dibujar!

¡Buenas tardes! El último blog de la semana ya está aquí. Hoy dibujamos, bien o mal pero lo importante es que lo hemos hecho. Comenzamos con la diferencia entre dibujo y pintura. Es el grafismo utilizado en el dibujo y la expresión en la pintura. Los elementos del dibujo son: el soporte donde se hace, las herramientas y las personas. Hay muchos tipos de papel, puede ser más gordo o más delgado, puede estar más o menos encolado, si está plastificado solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica. Como curiosidad, el papel solo se puede doblar un número determinado de veces. Herramientas para dibujar: Grafito: mineral, carbono de la misma familia que el diamante. Sirve para engrasar maquinarias, es semiconductor de la electricidad, se presenta en barras redondas, cuadradas, en bloques y en mina. Al principio de descubrirlo se usaba para marcar a las ovejas. Los lápices: ¿cómo se hacen? Primero se hace la mina con una mezcla de polvo de grafito y una arcilla esp...

Examen 3: galería de exposición

¡Buenas tardes! Tercer examen de la semana, ya no queda nada para acabar y que vengan las ansiadas vacaciones. El examen de hoy se ha dividido en tres bloques: Simulación de un hecho real, es decir, hay que simular que estamos en una clase con 20 niños. Se tenía que hacer 20 obras que podían ser de un tema o mezcladas de fotografía, pintura, escultura y dibujo.  Establecer los criterios que vamos a utilizar para hacer la exposición de las obras. Ver la exposición de todos los grupos y valorar el trabajo hecho. Nuestra exposición ha mezclado un poco de escultura con pintura y dibujo. En la escultura se ha hecho la estructura de la cruz del Cristo Redentor, un puente con bambú y un ratón de arcilla. En pintura hemos utilizado el árbol de Pollock de ayer porque para una exposición así es muy favorable y encaja a la perfección y por último en dibujo hemos hecho graffittis con figuras geométricas, dibujos de monumentos utilizando esas figuras geomñetricas y también los focos y ...