¡Buenas tardes! Hoy hablamos de... ¡las pinturas y los colores!
Lo que diferencia a unas pinturas de otras son los pigmentos, solo cambia el color. Se hacen sintéticos para conseguir que se sequen todos a la vez. Para hacerlas, se coge el pigmento, se mete en agua para hidratarlo y a las 24 horas se decantan y se mezclan con distintos aglutinantes como la cola blanca o la goma arábica con baba de caracol.
Los tipos de pigmentos son:
Una técnica importante es el temple al huevo. Se pincha un huevo, se saca la clara y se deja la yema, con un trapo la yema se pasa de una mano a otra hasta que se seca y queda la vitela y la yema y se mete en un recipiente. La cantidad de yema y agua tiene que estar a partes iguales y una vez hidratado se mete un pigmento y se puede utilizar.
Lo que diferencia a unas pinturas de otras son los pigmentos, solo cambia el color. Se hacen sintéticos para conseguir que se sequen todos a la vez. Para hacerlas, se coge el pigmento, se mete en agua para hidratarlo y a las 24 horas se decantan y se mezclan con distintos aglutinantes como la cola blanca o la goma arábica con baba de caracol.
Los tipos de pigmentos son:
- Pigmentos de origen vegetal: azafrán, colorante alimenticio.
- Pigmentos de origen animal: cochinilla, que es un insecto que está en algunos cactus.
- Pigmentos de origen mineral: piedra caliza.
![]() |
Foto realizada por mí |
Una técnica importante es el temple al huevo. Se pincha un huevo, se saca la clara y se deja la yema, con un trapo la yema se pasa de una mano a otra hasta que se seca y queda la vitela y la yema y se mete en un recipiente. La cantidad de yema y agua tiene que estar a partes iguales y una vez hidratado se mete un pigmento y se puede utilizar.
Los distintos tipos de pinturas más destacadas y utilizadas son: acrílicas, pastel y al óleo. Las acrílicas se mezclan con cola blanca ya que sino no sería una pintura como tal, los colores pastel con leche desnatada y al óleo con aceite de linaza.
Se puede pintar con distintas pinturas, unas sobre otras siendo la de abajo la que menos grasa tenga y la de arriba la que más. Por orden de mayor a menos grasa sería primero óleo, después acrílico, luego las acuarelas y por último, las pinturas pastel.
En nuestra cultura, hablamos de tres colores básicos: el azul, el rojo y el amarillo. No en todas las culturas tienen estos colores como primarios. Los colores secundarios son aquellos que surgen de la mezcla de dos colores primarios, del rojo y el azul sale el morado, del amarillo y el azul sale el verde y del rojo y el amarillo el naranja.
![]() |
Foto y trabajo realizados por mí |
Las últimas clasificaciones son los colores adyacentes y los complementarios. Los adyacentes de un color es aquel secundario que sí está en su mezcla y los complementarios de un color primario son aquellos en los que no han intervenido en la mezcla. Los complementarios son:
- Morado y amarillo.
- Azul y naranja.
- Verde y rojo.
En definitiva, ha sido una clase productiva, entretenida y divertida en la que hemos aprendido detalles como que las pinturas al óleo no se secan hasta que no pasan 100 años. ¡Hasta mañana!
![]() |
Foto realizada por mí |
Me gusta el diseño de tu blogg! Queda bastante bonito.
ResponderEliminarSe nota que tienes buen gusto! Graciaaaas :)
Eliminar