Ir al contenido principal

Dream of colours!

¡Buenas tardes! Hoy hablamos de... ¡las pinturas y los colores!
Lo que diferencia a unas pinturas de otras son los pigmentos, solo cambia el color. Se hacen sintéticos para conseguir que se sequen todos a la vez. Para hacerlas, se coge el pigmento, se mete en agua para hidratarlo y a las 24 horas se decantan y se mezclan con distintos aglutinantes como la cola blanca o la goma arábica con baba de caracol.
Los tipos de pigmentos son:

  • Pigmentos de origen vegetal: azafrán, colorante alimenticio.
  • Pigmentos de origen animal: cochinilla, que es un insecto que está en algunos cactus.
  • Pigmentos de origen mineral: piedra caliza.
Foto realizada por mí

Una técnica importante es el temple al huevo. Se pincha un huevo, se saca la clara y se deja la yema, con un trapo la yema se pasa de una mano a otra hasta que se seca y queda la vitela y la yema y se mete en un recipiente. La cantidad de yema y agua tiene que estar a partes iguales y una vez hidratado se mete un pigmento y se puede utilizar.
Los distintos tipos de pinturas más destacadas y utilizadas son: acrílicas, pastel y al óleo. Las acrílicas se mezclan con cola blanca ya que sino no sería una pintura como tal, los colores pastel con leche desnatada y al óleo con aceite de linaza.
Se puede pintar con distintas pinturas, unas sobre otras siendo la de abajo la que menos grasa tenga y la de arriba la que más. Por orden de mayor a menos grasa sería primero óleo, después acrílico, luego las acuarelas y por último, las pinturas pastel.
En nuestra cultura, hablamos de tres colores básicos: el azul, el rojo y el amarillo. No en todas las culturas tienen estos colores como primarios. Los colores secundarios son aquellos que surgen de la mezcla de dos colores primarios, del rojo y el azul sale el morado, del amarillo y el azul sale el verde y del rojo y el amarillo el naranja. 
Foto y trabajo realizados por mí

Las últimas clasificaciones son los colores adyacentes y los complementarios. Los adyacentes de un color es aquel secundario que sí está en su mezcla y los complementarios de un color primario son aquellos en los que no han intervenido en la mezcla. Los complementarios son:
  • Morado y amarillo.
  • Azul y naranja.
  • Verde y rojo.
En definitiva, ha sido una clase productiva, entretenida y divertida en la que hemos aprendido detalles como que las pinturas al óleo no se secan hasta que no pasan 100 años. ¡Hasta mañana!


Foto realizada por mí

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo deberíamos hablar en público?

Está claro que no a todo el mundo le gusta hablar en público y que no siempre se hace de la manera adecuada, por lo tanto, en la clase de hoy se han hablado de una serie de pautas para poder hacerlo. En primer lugar, se han pedido voluntarios para salir a hablar al resto del grupo del tema "¿qué no entiendes del arte moderno? Después de escucharles, se ha llegado a la conclusión de que confundimos dinero con arte, es decir, no hay que confundir dinero con la esencia de las cosas.  En segundo lugar, la profesora ha procedido a explicar en qué consiste hablar en público. Si nos da vergüenza es porque pensamos que hacemos el ridículo, en mi caso desde luego es así. Pero solo me pasa cuando hablo delante de toda la clase, con mis alumnos obviamente no. En el discurso público cuenta la forma en que sales a exponer, cómo te colocas, el lugar donde te pones, etc. Hay tres grandes bloques en todo discurso público: Comunicación no verbal: todo lo que tiene que ver con el cuerpo, la ...

Coge grafito, lápices, goma y... ¡A dibujar!

¡Buenas tardes! El último blog de la semana ya está aquí. Hoy dibujamos, bien o mal pero lo importante es que lo hemos hecho. Comenzamos con la diferencia entre dibujo y pintura. Es el grafismo utilizado en el dibujo y la expresión en la pintura. Los elementos del dibujo son: el soporte donde se hace, las herramientas y las personas. Hay muchos tipos de papel, puede ser más gordo o más delgado, puede estar más o menos encolado, si está plastificado solo se podrá pintar con rotuladores permanentes o pintura acrílica. Como curiosidad, el papel solo se puede doblar un número determinado de veces. Herramientas para dibujar: Grafito: mineral, carbono de la misma familia que el diamante. Sirve para engrasar maquinarias, es semiconductor de la electricidad, se presenta en barras redondas, cuadradas, en bloques y en mina. Al principio de descubrirlo se usaba para marcar a las ovejas. Los lápices: ¿cómo se hacen? Primero se hace la mina con una mezcla de polvo de grafito y una arcilla esp...

Examen 3: galería de exposición

¡Buenas tardes! Tercer examen de la semana, ya no queda nada para acabar y que vengan las ansiadas vacaciones. El examen de hoy se ha dividido en tres bloques: Simulación de un hecho real, es decir, hay que simular que estamos en una clase con 20 niños. Se tenía que hacer 20 obras que podían ser de un tema o mezcladas de fotografía, pintura, escultura y dibujo.  Establecer los criterios que vamos a utilizar para hacer la exposición de las obras. Ver la exposición de todos los grupos y valorar el trabajo hecho. Nuestra exposición ha mezclado un poco de escultura con pintura y dibujo. En la escultura se ha hecho la estructura de la cruz del Cristo Redentor, un puente con bambú y un ratón de arcilla. En pintura hemos utilizado el árbol de Pollock de ayer porque para una exposición así es muy favorable y encaja a la perfección y por último en dibujo hemos hecho graffittis con figuras geométricas, dibujos de monumentos utilizando esas figuras geomñetricas y también los focos y ...